lunes, 21 de marzo de 2016

TDAH: Relajación muscular de Koeppen para el control de la ansiedad.

Tal y como expliqué en el proyecto una de las actividades que íbamos a llevar a cabo, es el trabajo de la relajación y respiración en clase de EF y Música.
A principios de Marzo pusimos en práctica desde la clase de EF la técnica de relajación muscular de KOEPPEN. Esta técnica está pensada especialmente para que los niños realicen ejercicios de tensión y relajación de los diferentes grupos musculares. Practicada de forma continuada puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar los problemas del sueño, mejorar la memoria y la concentración, aumentar la confianza en los niños, disminuir la tensión muscular y en definitiva alcanzar un estado de bienestar general.


Desarrollo de la técnica de relajación de Koeppen

El juego del limón. Grupos musculares manos y brazos

"Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda, tienes que tratar de exprimirlo para sacarle todo el jugo. Concéntrate en tu mano y en tu brazo, en cómo aprietan mientras intentas sacarle todo el zumo, en cómo se tensan. Ahora deja caer el limón. Nota cómo están tus músculos cuando se relajan …" El proceso se repite tres veces con cada mano.


El gato perezoso. Grupos musculares brazos y hombros.

"Ahora vamos a imaginarnos que somos un gato muy muy perezoso y queremos estirarnos…Estira todo lo que puedas los brazos frente a ti. Ahora levántalos, por encima de tu cabeza, con fuerza llévalos hacia atrás. Nota el tirón tan fuerte que sientes en los hombros. Vamos ahora a dejarlos caer a los lados, que descansen del esfuerzo. Muy bien. ¿Ves qué bien se siente un gatito cuando está relajado? Muy contento y muy a gusto` El ejercicio de repite cinco veces.


La tortuga que se esconde: Grupos musculares hombros y cuello.

"Ahora eres una tortuga. Estás ahí sentada, sobre una roca, muy a gustito. Relajándote muy tranquila y muy feliz en un lugar fantástico. Hace sol y calor, hay un estanque muy cerca de ti. Te sientes muy cómoda y feliz…De pronto… ¿qué pasa? No lo sabes bien, pero sientes que estás en peligro, sientes miedo. ¡Tienes que esconderte! ¡Mete tu cabeza en el caparazón! Lo haces llevando tus hombros hacia tus orejas, con la cabeza entre los hombros, así, bien escondida, muy protegida. Ya está… no hay peligro, sal de tu caparazón, no tienes nada que temer". El ejercicio se repite tres veces.


Jugando con un chicle enorme. Grupo muscular la mandíbula

"Tienes un chicle enorme, quieres morderlo, masticarlo, comerlo pero es tan grande… Vamos a morderlo con todos los músculos de tu cuello, con tu mandíbula. Apriétalo bien. Siente cómo se mete entre los dientes. Mastícalo fuerte, muy bien, lo estás consiguiendo. Ahora relájate, el chicle ha desaparecido. Deja caer tu mandíbula. Siente cómo está floja. Tu cuello también está suelto, está relajado". El ejercicio se repite tres veces, con tres `chicles distintos`.


La mosca pesada. Grupos musculares cara, nariz y frente.

"Estás sentado, despreocupado, entretenido. De repente, una mosca, una mosca muy molesta ha venido a meterse contigo y se ha posado en tu nariz. Tratas de espantarla pero no puedes usar las manos. Es un poco complicado. Intenta echarla arrugando tu nariz, todo lo que puedas, lo más fuerte posible. ¡Vamos, tú puedes echarla! Fíjate que cuando arrugas tu nariz, las mejillas, la boca y la frente también se arrugan, también se ponen tensos. Hasta tus ojos se tensan…
Bien, la mosca ya se ha ido, por fin te ha dejado tranquilo. Ya puedes relajar toda tu cara: tu nariz, tus mejillas, tu frente… Tu cara está tranquila, sin una sola arruga. Tú también estás tranquilo y relajado." Repetimos tres veces el proceso.


Jugamos con nuestro estómago.

"Ahora, está tumbado sobre la hierba, panza arriba, tomando el sol. Estás muy cómodo y muy relajado. De repente, oyes un pequeño estruendo, son los pasos de algo grande que se dirige hacia ti. Es un elefante, el elefante avanza rápido, velozmente, sin mirar por dónde pisa. Está muy cerca de ti, no tienes tiempo de escapar. La única solución es poner tenso el estómago, tensarlo tanto que parezca de piedra; así cuando el elefante ponga su pie encima de ti estarás protegido. Tensa bien tu estómago, nota como tu estómago se pone duro, realmente duro. Aguanta así, el elefante está a punto de pasar. Mira, parece que ya está apoyando su pie…¡Vaya!, el elefante ha salido corriendo en otra dirección. Estás a salvo. Ya puedes descansar y relajarte. Deja tu estómago blandito. Lo más blandito y relajado que puedas. ¡Muy bien! Ahora te sientes mucho mejor, relajado y descansado. Siente la diferencia entre el estómago tenso y el estómago relajado, ¿a que ahora te sientes mucho mejor?" El ejercicio se repite dos veces.


Caminamos por el barro: Grupo muscular piernas y brazos

"Ya no estamos en un bosque acogedor, nos encontramos en la jungla. Es una jungla peligrosa, pero nosotros somos buenos exploradores y conseguiremos avanzar a través de ella y encontrar la salida. Vamos caminando decididos cuando ¡atención! Hemos encontrado un barrizal, ¿quieres meter tus pies en él? ¡Vamos a ello! Debes empujar con toda la fuerza de tus piernas. Empuja hace adentro. Siente como el calor del barro se mete entre tus pies. Empuja fuerte, parece que el barro se hace cada vez más duro, utiliza toda la fuerza de tus piernas. Siente cómo tus piernas y tus pies están tensos mientras intentan caminar por el lodo. Ahora sal fuera. Deja de ejercer fuerza. Suelta tus piernas y tus pies. Nota cómo éstos están flojos, están relajados. Ya no estás tenso, descansa tranquilo…"El ejercicio se repite dos veces.


Una vez trabajados todos los grupos musculares, concluimos la sesión realizando ejercicios de respiración y de visualización de imágenes. Se le pidió al niño que imaginase un sitio real o imaginario dónde él se sienta en calma, permanecerá de forma imaginaria en aquel lugar durante varios minutos, tumbado en el suelo, hasta que se sienta totalmente relajado.


La verdad que la sesión no fue todo lo bien que esperaba, porque durante el desarrollo de la misma, fueron muchas las veces que el alumno con tdah interrumpió a sus compañeros de clase, dificultando la concentración de los niños. A finales de este mes volveremos a realizar la sesión pero de manera individual a ver si mejoramos la atención del niño y no se despista con tanta facilidad.

Seguimos con el WISC-IV

La semana pasada pudimos seguir pasando el WISC-IV, concretamente, la segunda prueba era la de  "SEMEJANZAS", a partir de la misma se mide esencialmente el razonamiento verbal, la formación de conceptos y la capacidad para distinguir entre características esenciales y secundarias.
La tarea que se presenta al niño es decir en qué se parecen dos conceptos. Un ejemplo sería: ¿En qué se parecen un perro y un gato?.
Lo que se pide al niño es centrarse en los aspectos más importantes de estos dos conceptos. El centrarse en aspectos básicos (son animales, animales domésticos, etc.) puntúa más que aspectos menos importantes o definitorios (tiene rabo, tienen cuatro patas, etc.).
El razonamiento exigido es de carácter verbal, es decir, requiere de un uso adecuado del lenguaje, en los aspectos comprensivos, y sobre todo expresivos.
La verdad, que el alumno me sorprendió, ya que de las 18 preguntas que tiene el test ,consiguió establecer dicha relación básica en 8 preguntas, además respondiendo de manera rápida, dejando poco tiempo para reflexionar.


La tercera prueba que le pasé fue la de "DÍGITOS", midiendo así la memoria auditiva a corto plazo, la capacidad de seguir una secuencia y, por lo tanto, la atención y la concentración.
Concretamente, en la prueba existen dos tareas a realizar: dígitos directos e inversos.
Se comienza con dos dígitos y se va aumentando un dígito más hasta que se produzcan dos fallos consecutivos.
En la primera se dicen una serie de dígitos con un intervalo de un segundo entre ellos y el niño debe repetirlos a continuación. Aquí el alumno consiguió memorizar hasta un total de 4 dígitos.
En la parte de dígitos inversos, lo que se le pide al niño es que los repita pero en orden inverso, de atrás hacia adelante. Este apartado resultó más complicado para el alumno y sólo memorizo 3 dígitos.


La cuarta prueba que realizamos se tituló "CONCEPTOS" aquí trabajamos el razonamiento lógico y la formación de categorías. Se trata de un razonamiento no verbal, realizado sobre imágenes.
Se presenta al alumno unas filas de imágenes, consistiendo la tarea en elegir una imagen de cada fila que tengan relación entre sí. Para dar una respuesta correcta el niño debe haber entendido la pertenencia de dichas imágenes a una categoría determinada (por ejemplo, animales, plantas, vehículos, etc.)
La actividad se va complicando ya que aumenta el número de filas (hasta 4) y de imágenes en una misma fila (hasta 5) y las categorías se van haciendo más sutiles (así se pasa de categorías como frutas, a seres vivos en su primera fase de crecimiento)
Este test, además del razonamiento lógico y categorial precisa de una capacidad de reflexión y de autocontrol importante, ya que además de ir emparejando cada uno de las imágenes con las de las otras filas, y por tanto desechando posibilidades, el alumno debe eliminar la impulsividad de dar por buena una respuesta antes de examinar las siguientes.
La prueba resultó más atractiva y exitosa de lo que imaginé en un principio, consiguiendo el alumno responder correctamente a 8 relaciones diferentes y explicandome el por qué de dicha relación. La dificultad apareció cuando empezaron a aumentar las filas y las imágenes, sobretodo cuando tenía que establecer la relación en un total de 12 imágenes.


En conclusión el alumno ha trabajado correctamente, sin despistarse en otras cosas, el único inconveniente que he observado es que algunas preguntas de las diferentes pruebas realizadas las podría haber contestado mejor, pero debido a su impulsividad y poco autocontrol respondía lo primero que le venía a la cabeza.

HORARIO ESPECIAL

Tal y como expliqué en la entrada titulada "Presentación informe proyecto practicum II", una de las actividades propuestas era la elaboración de un horario especial, donde el alumno combina sesiones con su grupo-clase y sesiones de trabajo individualizado, donde el profesorado trabaja con él la atención, concentración, memoria, razonamiento, flexibilidad cognitiva etc.

Concretamente, mañana se cumplirá un mes desde que decidimos dar inicio a dicha actividad, y la verdad es que las conclusiones hasta el momento son positivas.

Además de todo el trabajo que estamos realizando desde el departamento de orientación a partir de este horario, ya que nos permite dedicar más atención al alumno, estamos consiguiendo que el alumno sea capaz de valorar a su grupo clase, de respetar a los compañeros... ya que en muchas ocasiones el niño, cuando sale del aula, nos empieza a contar que le gustaría pasar más tiempo con sus compañeros. Nsotros aprovechamos estas reflexiones del niño para llevar a cabo la técnica "coste de respuesta", intentando concienciar al niño que las sesiones del horario especial, aumentarán o disminuirán en función de la actitud, comportamiento y trabajo de el mismo.

En la próxima entrada dedicada al horario especial, explicaré mas detalladamente las actividades que trabajamos desde el departamento de orientación.

INICIO DEL HUERTO. REMOVER LA TIERRA

A principios de marzo dimos comiezo la actividad del huerto, la verdad es que no nos ha salió un buen día, ya que hizo bastante viento y temperaturas más bajas que en días anteriores, pero esto, no pudo con nosotros y realizamos un trabajo fantástico.

Durante la realización de la actividad el alumno ha preguntado varias veces por qué teníamos que remover la tierra y no plantar directamente. Aquí hemos tenido la suerte de contar con la ayuda de la profesora que imparte el ciclo formativo de jardinería y nos ha explicado que hay muy pocas plantas (especialmente entre las que pueblan nuestros jardines) cuyas raíces sean lo suficientemente fuertes como para penetrar un suelo compacto no trabajado. 
En segundo lugar, nos ha explicado que permite airear el suelo para que la planta obtenga los gases necesarios para su crecimiento. 
La tercera razón que ha expuesto es que esta operación es el momento perfecto para añadir fertilizantes, que podrán así penetrar profundamente en la tierra,
Además nos ha explicado que, el próximo día se puede verter el abono, pero que es menos eficiente y mucho más lento que hacerlo desde el principio.
 El último motivo que nos ha explicado es que permite que el suelo tenga poros y cavidades para una mejor retención de agua.

La verdad es que hemos aprendido todo estas cosas mientras trabajábamos y hablábamos, favoreciendo así una interacción con el alumno. Ha resultado una sesión entretenida y muy fructífera, donde el niño ha trabajado la atención, la escucha, el respeto y la relajación entre otras.

A continuación expongo algunas de las fotos sobre el trabajo realizado.




Empezamos con el WISC-IV


He empezado a pasar el WISC-IV al alumno con TDAH con hiperactividad, lo primero que hice es presentar la prueba como algo que resultase motivador al alumno, así mismo visualizamos videos donde diferentes adolescentes realizaban la prueba de "los cubos" y explicaban lo bien que se lo habían pasado. 

Teniendo en cuenta que no disponíamos de mucho tiempo para trabajar debido a la posterior explicación y conversación que habíamos tenido, nos centramos unicamente en la primera prueba, "lLOS CUBOS".


El Test de Cubos del WISC-IV mide esencialmente la percepción visual, la capacidad de establecer relaciones espaciales y la coordinación visomotriz.

El niño dispone de 9 cubos para realizar diversos diseños. Estos cubos tienen colores en sus 6 caras, unas son rojas, otras blancas y otras mitad rojas y mitad blancas.

Al principio se presenta un modelo real que construimos delante del niño y que el debe reproducir. Posteriormente, el niño tendrá que componer diseños que aparecen dibujados en unas láminas, siempre dentro de un tiempo límite. Esta tarea requiere capacidad de visualización espacial, tanto a la hora de percibir los diseños-modelo, como de reproducirlos. Una planificación general de la tarea produce mejor resultado que una actividad de tanteo y ensayo-error.


Concretamente, el alumno en cuestión empezo realizando figuras que únicamente requerían la implicación de 4 cubos, la verdad que la representó la mayoría de ellas con poca dificultad. Cuando tuvo que representar figuras donde era necesario la implicación de los nueve cubos, se bloqueó y fué incapaz de representar las figuras.

Por otra parte, como observé que le gustó y motivó la prueba de los cubos, he decidido que a lo largo de las prácticas trabajaremos con los cubos para hacer que el niño se interese y practique estas habilidades que he explicado anteriormente, a partir de diferentes actividades, entre otras:  

- Inventar diseños propios para representar. 

- Realizar dictados de diseños: el niño deberá seguir las indicaciones que le damos: "primer cubo a la izquierda, rojo; a su derecha, blanco...". Y a la inversa, el niño dictará el diseño para que el adulto lo realice.

- Practicar pruebas de cubos, ya que se parece a juegos del tipo rompecabezas, en los que hay que completar un dibujo o lámina con diferentes cubos que tienen sus caras dibujadas con una porción de la lámina total.


El próximo día continuaré explicando la segunda prueba del test "SEMEJANZAS"...

Nueva propuesta: EL HUERTO

Durante el mes de Febrero, tuve la oportunidad de conocer profundamente al alumno con tdah con hiperactividad, y me llamó la atención, la ilusión que tiene cuando va a trabajar con su tío al campo, actividad que realiza todos los sábados por la mañana. Concretamente, le encanta ir a cuidar el cultivo, a regar, quitar las malas hierbas... ya que dice que se entretiene y se desahoga.
Teniendo en cuenta las motivaciones del alumno, he decidido llevar a cabo una nueva actividad, con la finalidad de trabajar, la responsabilidad, el cuidado de las cosas, la constancia, el esfuerzo personal...

A continuación os presento la ficha resumen de dicho proyecto y a la lo largo de los próximos meses subiré fotos y reflexiones.
  
TÍTULO DEL PROYECTO: NUESTRO HUERTO

OBJETIVOS

· Fomentar hábitos alimenticios saludables.
· Introducir el concepto de responsabilidad social como consumidores.
· Favorecer técnicas respetuosas con el medio ambiente
· Fomentar el respeto por la tierra y por la vida.
· Familiarizarse con el trabajo físico y los esfuerzos personales
· Desarrollar el sentido de la implicación, responsabilidad y compromiso en la gestión del huerto.
· Fomentar actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo, en la planificación de actividades y las labores del huerto.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

- INSTALACIÓN: Prepararemos la instalación
- REMOVER la tierra (cavar) para oxigenarla antes de cada siembra o plantación.
-ABONAR la tierra antes de cada siembra/plantación y durante el crecimiento en
función de las necesidades de cada cultivo.
- CARTELES: Pondremos el nombre in situ de lo que hemos sembrado o plantado
-SIEMBRA O PLANTACIÓN: Según el tipo de cultivo partiremos de una semilla
(siembra) o de un esqueje (plantación).
-RIEGO: Se necesita mantener una humedad del 25%. Para ello, regaremos una vez
a la semana
-ARRANCAR las hierbas vivaces para que no entren en competencia con los
productos cultivados.
-RECOLECCIÓN de los frutos.

TEMPORALIZACIÓN: desde MARZO HASTA JUNIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

· Adquiere hábitos alimenticios saludables.
· Introduce el concepto de responsabilidad social como consumidor.
· Aprende técnicas respetuosas con el medio ambiente
· Desarrolla respeto por la tierra y por la vida.
· Conoce el trabajo físico y los esfuerzos personales
· Desarrolla el sentido de la implicación, responsabilidad y compromiso en la gestión del huerto.
· Fomenta actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo, en la planificación de actividades y las labores del huerto.


FIRMA:

!Espero os guste¡

CONOCIENDO EL WISC-IV

Estamos en unas fechas importantes, puesto que empiezo a llevar a cabo algunas de las actuaciones que describí en el proyecto que realicé en el prácticum I.

Una de dichas actuaciones es la implantación de un horario especial con el alumno con tdah con hiperactividad. Dicho horario ya lo hemos elaborado y lo describiré y explicaré en la próxima entrada.

Durante esta semana, estamos revisando las necesidades que tiene el alumno, tal y como hicimos durante el semestre anterior. Nos vemos en la obligación de realizar una actualización en cuanto al expediente, con la finalidad de adaptarle al máximo cualquier tipo de actuación que tenemos previstas realizar.

Para ello, he tenido la oportunidad de familiarizarme y conocer el WISC-IV, una excelente prueba para la exploración de las capacidades cognoscitivas del alumno. Además, el cuestionario goza de excelentes propiedades psicométricas, es fácil de aplicar y el material es atractivo para el niño. Se organiza en torno a cuatro grandes índices que representan habilidades intelectuales generales (Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo) y habilidades de procesamiento cognoscitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento).

Por tanto, observamos como este test se basa en un enfoque de inteligencia global, con pruebas que evalúan distintas capacidades y habilidades en las que queda reflejado el nivel de la inteligencia del alumno evaluado, cuyos resultados al final se suman para obtener el coeficiente de inteligencia del niño.

La evaluación del nivel de inteligencia del test de WISC se basa en la capacidad de resolver correctamente, y dentro del tiempo establecido, cada una de las pruebas que se administran, considerando que se es más inteligente cuanto más respuestas correctas se acierte y se requiera menos tiempo para contestarlas; por el contrario, se considera un nivel de inteligencia menor, si no se es capaz de resolver las distintas pruebas en el tiempo requerido, o se hace de forma incorrecta. La resolución del WISC suele durar entre 60 y 90 minutos, en los que el menor debe pasar diez pruebas que evalúan tanto su desempeño en tareas verbales como no verbales.

Durante las próximas sesiones lo realizaremos y describiré detalladamente las pruebas realizadas seguidas de las reflexiones obtenidas.
El pasado día 24 de Febrero empezó el segundo semestre a la UOC y con ello la realización del Practicum II. 

Concretamente, desde ahora hasta junio iré contando todas las actividades, vivencias, anécdotas y reflexiones que sucedan a lo largo de las prácticas. Durante la realización de las mismas llevaré a cabo, una serie de actividades que ya detallé en la pasada entrada, además de la realización de algunas actividades nuevas que he ido elaborando durante el mes de Enero.

PRESENTACIÓN INFORME PROYECTO PRÁCTICUM II

El proyecto que a continuación se detalla, va dirigido a un alumno con TDAH con hiperactividad asociado a impulsividad y conducta disruptiva desafiante. La finalidad del mismo es mejorar aspectos cognitivos, conductuales, afectivos, familiares y sociales, garantizando una mejora de la calidad de vida y una futura incorporación a la sociedad con éxito.

Desde el enfoque multimodal, el programa de atención individualizado, tiene como objetivos: 

- Mejorar y controlar los síntomas asociados al TDAH. 

Atención 

Concentración 

Impulsividad 

Hiperactividad 

- Favorecer el desarrollo de diferentes áreas cognitivas. 

Pensamiento. 

Atención. 

Lenguaje. 

Memoria. 

Flexibilidad cognitiva. 

Razonamiento. 

- Favorecer la adaptación conductual del alumnado. 

Técnicas de modificación de conducta en el aula. 

Técnicas cognitivo-conductuales. 

Manejo del Autocontrol. 

Uso de Autointrucciones 

- Cuidar aspectos emocionales del alumno. 

Autoestima. 

Motivación. 

Expresión emocional 

Gestión emocional de los conflictos 

Manejo de la frustración 

- Mejorar las relaciones familia-centro 

El papel co-terapeuta de las familias. 

Intervención familiar. 

Comunicación familia-centro. 

Modificación de pautas en la dinámica familiar. 

- Adquirir habilidades sociales como factor de adaptación social y escolar. 

Socialización y competencia social. 

Inclusión social. 

Habilidades sociales básicas e instrumentales. 

Resolución de conflictos. 

Asertividad. 


La consecución de los objetivos permitirá al alumno mejorar la calidad de vida y acceder a la sociedad con éxito. 

En el presente programa individualizado no existe una fase dedicada a la evaluación de las necesidades del alumno puesto que ya se realizó dicha evaluación a lo largo del prácticum I, tal y como expliqué en mi blog. Por ello, los objetivos y las intervenciones que se proponen en el presente documento están adaptadas a las necesidades y características del alumno. 

La primera fase del proyecto (febrero-marzo), consistirá en llevar a la práctica todas las actuaciones previstas con el alumnado, con la finalidad de conseguir alcanzar los objetivos anteriormente propuestos. Las actuaciones que se llevarán a cabo entre otras son: 


- Elaboración de un horario especial, donde el alumno combine sesiones con su grupo-clase y sesiones de trabajo individualizado, donde el profesorado pueda trabajar con él la atención, concentración, memoria, razonamiento, flexibilidad cognitiva… a partir de fichas, aplicaciones o programas y juegos propios de Educación Física y Música. 


- Para favorecer la conducta además de seguir utilizando el coste de respuesta y el refuerzo positivo, añadiremos una nueva técnica denominada Principio de premack. 


- Otra estrategia que se pretende llevar a cabo es la implantación de trabajos sociales en el centro, sustituyendo a los castigos o expulsiones de centro.


- Alumno coterapeuta que será un modelo apropiado. Colaborará como guía del alumno, especialmente en el aspecto agenda y organización. A través de este alumno iremos mejorando directamente las habilidades sociales, asertividad, resolución de conflictos… 

- Realizaremos sesiones de Relajación en Música y E.F, favoreciendo la atención y la concentración, mejorando la escucha, la creatividad y aumentando la autoestima.


- Reuniones quincenales entre los diferentes agentes educativos que participan y reuniones con la familia del niño. 

La segunda fase (el mes de abril). Evaluación y modificación si fuese necesario de las todas las actuaciones y agentes educativos que participan, adaptándose a la realidad del niño. 


Por último, la tercera fase (junio) es la EVALUACIÓN FINAL para poder extraer conclusiones y analizar el avance del alumno, a partir de observaciones directas e indirectas, entrevistas, vivencias propias en el aula, resultados de aprendizaje, reuniones con los diferentes agentes educativos…